¿Cómo probar un motor de CC?
Probar un motor de CC es crucial para determinar si funciona correctamente, identificar fallos o diagnosticar problemas de rendimiento. A continuación se presenta una guía paso a paso para probar un motor de CC, adecuada tanto para tipos con escobillas como sin escobillas, con métodos prácticos y comprobaciones clave.
1. Preparación Antes de la Prueba
• Herramientas necesarias: Un multímetro (para pruebas de resistencia y voltaje), una fuente de alimentación que coincida con el voltaje nominal del motor (por ejemplo, batería de 12V para un motor de 12V), cables aislados y un destornillador (para acceder a los terminales si es necesario).
• Seguridad Primero: Asegúrese de que la fuente de alimentación esté apagada durante el cableado. Use guantes aislantes si prueba motores de alta tensión (por encima de 24V) para evitar descargas eléctricas.
2. Prueba de Continuidad Básica (Verificar Cortocircuitos o Abiertos Internos)
Esta prueba verifica si los devanados del motor están intactos (sin rupturas) y no están en cortocircuito.
• Pasos:
a. Establezca el multímetro en el modo de “resistencia” (Ω).
b. Desconecte el motor de todas las fuentes de energía y circuitos.
c. Toca las sondas del multímetro a los dos terminales (o cables) del motor. Para motores con escobillas, una lectura normal está típicamente entre 0.5Ω y 5Ω (varía según el tamaño del motor; consulta la hoja de datos). Para motores sin escobillas, prueba cada par de los tres cables de fase; las lecturas entre pares deben ser iguales (por ejemplo, 1Ω-3Ω).
d. Interpretar Resultados:
▪ Si la lectura es “OL” (bucle abierto), los devanados están rotos (el motor está defectuoso).
▪ Si la lectura está cerca de 0Ω, hay un cortocircuito en los devanados (el motor está defectuoso).
3. Prueba de Suministro de Energía (Verificar Rotación y Función)
Esta prueba verifica si el motor gira normalmente bajo voltaje nominal.
• Pasos:
a. Conecte el motor a una fuente de alimentación adecuada (por ejemplo, motor de 6V a una batería de 6V). Para
motores cepillados: Conecte el terminal positivo de la fuente de alimentación al cable positivo del motor y el negativo al negativo. Para motores sin escobillas: Use un ESC (Controlador Electrónico de Velocidad) para conectar el motor a la fuente de alimentación (siga la guía de cableado del ESC). b. Encienda la fuente de alimentación.
c. Observar el rendimiento:
▪ El motor debe girar suavemente sin ruidos anormales (por ejemplo, chirridos o clics).
▪ Verifique si la velocidad de rotación coincide con la velocidad nominal (consulte la hoja de datos).
▪ Para motores reversibles, intercambie las conexiones de la fuente de alimentación para probar si gira en la dirección opuesta.
4. Prueba de Corriente (Verificar Sobrecarga o Atascos)
La extracción excesiva de corriente indica problemas como atascos en los rodamientos o fallos en el devanado.
• Pasos:
a. Conecte el multímetro en serie con el motor y la fuente de alimentación (configurado en modo "corriente", A).
b. Encienda la energía y deje que el motor funcione sin carga (sin carga adjunta).
c. Comparar la corriente medida con la corriente nominal de vacío del motor (del folleto técnico).
d. Interpretar Resultados:
▪ Si la corriente es significativamente más alta que la nominal (por ejemplo, 2x o más), el motor puede tener rodamientos atascados, escobillas desgastadas (para tipos con escobillas) o devanados en cortocircuito.
▪ Si la corriente es demasiado baja y el motor funciona lentamente, puede haber una conexión suelta o daño parcial en el devanado.
5. Inspección Física
• Verifique si hay daños visibles: grietas en la carcasa, cables rotos o terminales sueltos.
• Para motores de cepillo, abra la carcasa (si es posible) para inspeccionar los cepillos: los cepillos desgastados, agrietados o atascados causarán un rendimiento deficiente.
• Para todos los motores, gira el eje a mano; debe girar libremente sin rigidez (la rigidez indica problemas en los rodamientos).
Fallas Comunes y Soluciones
Síntoma | Causa posible | Solución |
El motor no rota | Cables rotos o cables sueltos | Reemplace bobinados o repare conexiones |
Ruido anormal | Rodamientos desgastados o daño en el cepillo | Reemplace los rodamientos o cepillos |
Sobrecalentamiento | Sobrecarga o bobinados en cortocircuito | Reducir la carga o reemplazar el motor |
Al seguir estos pasos, puede probar sistemáticamente la funcionalidad de un motor de CC y localizar problemas. Siempre consulte la hoja de datos del motor para los parámetros nominales (voltaje, corriente, velocidad) para garantizar pruebas precisas.